top of page
Buscar

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

  • Foto del escritor: Colectivo Chinampa Calli
    Colectivo Chinampa Calli
  • 22 ene 2020
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 24 abr 2020













¿Sabes que son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

“Los ODS son mecanismos apropiados que permitirán a la población y a sus dirigentes de forma conjunta, participar en la búsqueda de consensos sociales y disminuir las brechas.”

El 25 de septiembre de 2015 más de 150 líderes mundiales asistieron a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en Nueva York con el fin de aprobar la Agenda para el Desarrollo Sostenible. El documento final, titulado “Transformar Nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, fue adoptado por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas. Dicho documento incluye los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) cuyo objetivo es poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático sin que nadie quede atrás para el 2030.





Chinampa Calli cubre 5 de estos objetivos


. Hambre Cero

. Salud y Bienestar

. Agua Limpia y Saneamiento

. Cambio Climático

. Vida de Ecosistemas Terrestres



El Colectivo esta basado e inspirado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cada actividad y voluntariado esta ligado con estos objetivos de la agenda 2030.


Justificamos la selección de los objetivos debido a que la zona chinampera en Xochimilco es un espacio que contribuye al beneficio de la población ya que es una reserva ecológica en la Ciudad de México ocupan más de dos mil hectáreas, en ellas laboran aproximadamente 12 mil personas que cultivan en su mayoría flores y hortalizas en cuanto a flora y fauna el sistema chinampero alberga 2% de la biodiversidad mundial y el 11% de la nacional, aquí conviven 139 especies de vertebrados, 79 de aves, 23 de mamíferos, 21 de peses y 10 de reptiles. Las chinampas generan 40 mil toneladas de producción agrícola al año además es un sitio reconocido por la FAO donde sus prácticas de cultivo promueven la sustentabilidad y protegen al medio ambiente es importante conservar la biodiversidad, proteger los cultivos en peligro y fortalecer las culturas locales.





Metas de los objetivos:


Hambre Cero

Objetivo.

  1. "Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año. De aquí a 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad".

  2. Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, respetando el medio ambiente y la biodiversidad de cada región.

  3. Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas.


Nuestra meta: Fomentar el uso de las chinampas prehispánicas sustentables para cultivo de hortalizas tales como: espinacas, acelgas, rábanos, perejil, cilantro, coliflor, apio, hierbabuena, colinabo, cebollín, romero, lechuga y verdolaga, entre otras. bajo prácticas libres de fertilizantes químicos, producir alimentos para el consumo de las familias de manera sana y nutritiva.


Salud y Bienestar.

Objetivo:

  1. Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol.

  2. Reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y por la polución y contaminación del aire, el agua y el suelo.

Históricamente, Xochimilco ha sido un importante centro de comercio, donde la venta de productos de las propias chinampas y la actividad turística son las principales fuentes de ingresos de los lugareños en la zona turística de los embarcaderos cada fin de semana, grupos de jóvenes llegan a los embarcaderos de Xochimilco para rentar trajineras y, aunque la venta de alcohol está prohibida, es fácil que consigan estas bebidas.

Este último problema ha afectado la zona en los últimos años y la pone en riesgo de perder su nombramiento por la UNESCO como Patrimonio Mundial Cultural y Natural. Los campesinos tienen derecho a una vida saludable libre de la contaminación de productos agroquímicos como los pesticidas y fertilizantes.


NUESTRA META: Platicas de concientizaR a padres de familia, niños y pobladores de la zona sobre el consumo de sustancias adictivas. Talleres a los campesinos para evitar el uso de fertilizantes químicos.



Agua Limpia y Saneamiento

Objetivo

  1. Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad del porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentado considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial.

  2. Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos.

  3. Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento.

NUESTRA META: Captación de agua pluvial en las chinampas para uso de riego, actualmente algunas hortalizas son regadas con agua de los canales. El agua presenta diferentes elementos contaminantes, como plaguicidas, fertilizantes y microorganismos patógenos. Por lo que, al ser regados los cultivos con agua contaminada, se incrementa en gran medida el riesgo de transmitir la enfermedad diarreica. El sistema de captación de agua se ha implementado en la zona principalmente en el Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC-UAMX). Limpieza de canales, retiro de basura y exceso de lirio que impide la oxigenación del agua.


Ciudades y Comunidades Sostenibles

Objetivo:

  1. Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.

  2. Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales mediante el fortalecimiento de la planificación del desarrollo nacional y regional.

NUESTRA META: No comercializar las chinampas para fines ajenos a la zona, es decir, que no se vendan para abrir negocios turísticos que no tienen que ver con el entorno ecológico y natural de Xochimilco. Restauración de la chinampa a través de la implementación de biofiltros e inoculación de microorganismos restauradores de suelo y agua. Fomentar la reforestación comunitaria. Extraer el lirio para triturarlo y secarlo para posteriormente añadirlo a lombricompostas.


Vida de Ecosistemas Terrestres

Objetivo

  1. Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción.

  2. Para 2020, adoptar medidas para prevenir la introducción de especies exóticas invasoras y reducir significativamente sus efectos en los ecosistemas terrestres y acuáticos y controlar o erradicar las especies prioritarias.


NUESTRA META: La carpa y la tilapia son plagas en los canales de Xochimilco incorporadas en 1980 y son depredadores de los acociles y ajolotes; erosionan el fondo de los canales; y dañan las chinampas ya que escarban en las orillas de estas para poner sus huevos, ocasionando la pérdida de terreno y de diversidad de plantas. La Delegación Xochimilco han puesto en marcha un elemento denominado calcetín, el cual consiste en acarrear a los peces para capturarlos, logrando obtener hasta dos toneladas y la meta es retirar de 50 a 100 toneladas al año. Asimismo, se trabaja en la creación de refugios para ajolotes, donde con la ayuda de una esclusa evitan el paso de tilapias y carpas y se mejora la calidad del agua que se filtra. Capacitar a grupos de chinamperos para el manejo y el aprovechamiento del Axolotl. Jornadas de limpieza de canales para promover y preservar el hábitat del Axolotl.






"Quería crear un proyecto Sustentable, algo que deje huella, no solo mover o limpiar una Chinampa a que en realidad eso no es sustentable a futuro; si no poder tener un impacto que quede en las siguientes generaciones, ya que la siguientes generaciones se harán cargo de todo esto y es lo importante."

"Piensa Local, Actúa Global"

- Libanet Mavir







 
 
 

Comentarios


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page